UHD Spain realiza un encuentro virtual para analizar los principales retos del streaming en ultra alta definición

En el que ha sido el cuarto encuentro virtual para los miembros de la asociación UHD Spain, se plantearon los flujos de trabajo para video bajo demanda y canales lineales, así como los principales retos de este estándar de resolución de imagen y el audio de última generación.

Este encuentro, organizado por el grupo Emisión, fue exclusivo para miembros de la asociación y fue conducido por Sassan Pejhan, VP Emerging Technologies de Ateme. El evento, que se desarrolló bajo el título “Streaming UHD” consiguió reunir un total de 40 personas.

Una clase magistral

La introducción corrió a cargo de Xavier Redón, Product Manager de Cellnex, vicepresidente de UHD Spain y coordinador del grupo de trabajo de Emisión que dio paso a Sassan Pejhan. Para comenzar, quiso dejar claro cuál era su definición de Ultra HD: “Desde mi propio punto de vista, ultra alta definición, también conocida como Ultra HD o UHD, es un estándar que se refiere específicamente a una resolución de imagen con más píxeles, mayor calidad de los mismos, una mejor optimización de marcos y, el gran olvidado, una mejor calidad del sonido, que incluye un sonido inmersivo, customizado e interactivo”.

Pejhan hizo un repaso a cómo se había producido la evolución de los códecs desarrollados para UHD desde mediados de los años 80 del siglo XX hasta llegar al momento actual, donde el códec por excelencia es el HEVC, pero donde las empresas se encuentran con el problema de las licencias. Así lo explicó Sassan Pejhan durante su intervención: “El HEVC está dividido entre varios paquetes de licencias, lo que complica mucho la adopción por parte de los desarrolladores y empresas. Es aquí donde entra el MPEG-5 y el AV-1 con sus códigos abiertos”

El primero ofrece la misma calidad que el HEVC pero con un bitrate medio mucho más bajo, lo que es una ventaja a la hora de transmitir cuando la conexión a Internet está limitada. En el caso de AV-1, es muy interesante la inclusión del procesado del efecto granular para mantener la intención artística y reducir más el ancho de banda. ATEME lleva tiempo trabajando en esta funcionalidad y tiene hasta 5 patentes en este campo.

Pejhan también habló del nuevo códec VVC, que permite reducir el tamaño de los vídeos a la mitad de lo que ocupan ahora en H.265/HEVC.

Tras el repaso a los códecs, el ponente expuso los que, según su criterio, eran los principales retos a los que se enfrenta el UHD en la actualidad. Básicamente, Sassan Pejhan puso el foco en la mayor tasa de bits, las herramientas para reducir el impacto, la mayor demanda de recursos e impacto en la densidad de los equipo y la compatibilidad de dispositivos.

Y como colofón, la exposición terminó con una conclusión sobre dónde desplegar una plataforma streaming UHD, en cloud, on-prem o ambos.

 

ACERCA DEL AUTOR