UHD SPAIN explora la posibilidad de que la TDT migre a internet para competir con los gigantes del streaming

UHD Spain ha organizado un encuentro profesional para analizar las ventajas y proyectos piloto del estándar DVB-I como complemento y ampliación de la Televisión Digital Terrestre (TDT).

La idea detrás de este estándar es hacer posible la transición de la TDT hacia Internet para competir con las plataformas de streaming, unificando de forma transparente para el usuario los canales de radiodifusión terrestres y los de televisión por Internet.

DVB-I

DVB-I es una especificación técnica desarrollada por el Consorcio DVB (Digital Video Broadcasting) para la entrega de servicios de televisión digital a través de redes de banda ancha, incluyendo Internet Protocol (IP). DVB-I se enfoca en la entrega de contenidos de televisión de forma más eficiente y personalizada a través de una interfaz unificada y estandarizada que permita la integración de servicios de televisión tradicionales (como la televisión terrestre, por satélite o por cable) y servicios de televisión basados en Internet.

En el contexto de la TDT, DVB-I puede permitir a los usuarios acceder a contenidos de televisión en línea y servicios personalizados de forma más sencilla e intuitiva, a través de una única interfaz de usuario. Esto puede mejorar la experiencia del usuario y ayudar a los proveedores de servicios a ofrecer contenidos de televisión de forma más eficiente y rentable.

Es importante destacar que DVB-I no reemplaza la TDT, sino que complementa la entrega de contenidos de televisión a través de diferentes medios de transmisión.

Peter Lanigan, TP Vision / Chair of DVB-CM-I, ha sido el experto invitado a esta sesión en la que explicó el significado de la abreviatura DVB «Digital Video Broadcasting» y habló de las tres versiones comunes: DVB-T, DVB-S y DVB-C, que distinguen entre la televisión terrestre, por satélite y por cable. Según Lanigan, DVB-I es una tecnología que permite un sistema híbrido de TDT e Internet, que posibilita acceder a los servicios de televisión directamente desde la red sin necesidad de antena, lo que significa que la emisión pasa a realizarse a través de Internet.

Ventajas

Una de las ventajas evidentes de la DVB-I es que abre la puerta a poder conectarse a servicios a través de Internet desde cualquier tipo de dispositivo, lo que hace que cualquier usuario se pueda conectar fácilmente desde cualquier dispositivo. Además, la DVB-I permite a las cadenas de televisión ofrecer contenidos adicionales, como un servicio de reproducción bajo demanda que permita a los telespectadores seleccionar los programas para reproducirlos en otro momento. También será posible ofrecer información ampliada sobre las emisiones y, en el caso de la televisión a la carta, se podrá seguir viendo un programa en otro dispositivo diferente.

Otra ventaja importante de la DVB-I es que es totalmente compatible con las redes 5G, lo que permitirá a los usuarios acceder a los servicios estén donde estén y beneficiarse de la alta velocidad y estabilidad que ofrece el 5G. En definitiva, según Lanigan, «DVB-I está pasando de ser una especificación en papel a una importante tecnología para distribuir contenidos en el mundo híbrido entre la radiodifusión y el online. Ofreciendo a los radiodifusores y proveedores de servicios muchas oportunidades para ampliar los despliegues existentes y crear nuevos ecosistemas. Llegando a más usuarios, en más dispositivos».

Actualmente, existen varias propuestas para hacer evolucionar la TDT, basadas en la tecnología HbbTV, una especie de híbrido en el que el usuario necesita acceder a la TDT mediante antenas, pero utiliza las conexiones a Internet de las Smart TV. Sin embargo, el nuevo estándar DVB-I se hace fuerte al realizar la emisión a través de Internet, lo que no requiere conectarse a una antena.

En el encuentro virtual de UHD Spain, al que acudieron más de 40 profesionales, se explicó qué es el DVB-I y cuáles son las ventajas de esta tecnología, que permite un sistema híbrido de TDT e Internet, unificando de forma transparente para el usuario los canales de radiodifusión terrestres y los de televisión por Internet

ACERCA DEL AUTOR