Los canales de televisión pertenecientes a FORTA (Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos) han anunciado las fechas en las que dejarán de emitir en calidad SD para hacerlo en HD. El apagón programado por el Gobierno ha comenzado ya a ejecutarse en las cadenas en abierto que emiten por TDT y te puede interesar conocer las fechas previstas en las que se producirá el cambio definitivo.
De hecho, en algunas cadenas como Cat3 y Televisión Canaria, el cierre y cambio de misión se llevó a cabo de manera anticipada el pasado 16 de enero. Para el resto de canales autonómicos, el cambio se efectuará a principios del mes de febrero.
A pesar de que según el Real Decreto (391/2019, de 21 de junio) que regula este apagón, las cadenas tienen hasta el 14 de febrero de 2024 para hacerlo, la mayoría de las televisiones no apurarán este plazo y se adelantarán a dicha fecha para cumplir con la nueva normativa.
FECHAS DE TRANSICIÓN DE LOS CANALES
A continuación, mostramos las fechas a partir de las cuales, los canales en SD dejarán de emitirse y pasarán a hacerlo en HD. Como te podrás imaginar, es probable que para seguir sintonizando cada uno de los canales, tengas que llevar a cabo una resintonización de cada uno de los aparatos de televisión que tengas en tu poder.
Las cadenas de televisión asociadas a FORTA que migrarán su emisión, lo harán en la siguientes fechas:
- Canal sur: 12 febrero
- 3cat: 16 enero
- Telemadrid: 8 febrero
- À punt: 12 febrero
- TVG: 12 febrero
- EITB: 8 Febrero
- Televisión Canaria: 16 enero
- CMM: 12 febrero
- La 7 tele: 14 febrero
- Aragón Tv: 12 febrero
- RTPA: 12 febrero
- Ib3: 12 febrero
En el remoto caso de que el televisor no admita la emisión en HD, se requerirá el uso de un decodificador o sintonizador de TDT de calidad HD. Estos dispositivos se conectan al cable de antena y al televisor principalmente por HDMI, posibilitando la recepción de la señal de TDT en alta definición.
La medida que entra en vigor pretende liberar espacio en el dominio público radioeléctrico con el fin de facilitar la adopción de tecnologías como 4K y 5G, además de propiciar un impacto positivo en la mayor calidad de imagen y sonido que tendrán las retransmisiones.
Desde los entes asociados a FORTA se recomienda que después de confirmar que el dispositivo cumple con los requisitos técnicos, el usuario vuelva a sintonizar los canales en sus televisores, ya que desaparecerán todos aquellos que no emitan en HD y, por ende, no se ajusten a la nueva normativa.