Sony ha presentado las principales especificaciones de su nueva consola, la PS5 o PlayStation 5. Además de una CPU de 8 núcleos, en Revista On Off queremos destacar sus capacidades gráficas y sonoras, con audio 3D y 10.3 Tflops de potencia gráfica.
PS5: la mejor gráfica de Sony
El Arquitecto jefe de PlayStation, Mark Cerny, presentó ayer algunas características de la nueva PS5. Ya sabíamos, por filtraciones y alguna que otra confirmación anterior, que la nueva consola de Sony admitiría 4K a 120 frames por segundo con gráficos de hasta 8K, VRR especificado por HDMI 2.1 y trazado de rayos.
Lo que Cerny ha confirmado ha sido la potencia gráfica de esta nueva consola, que llegará a los 10.3 TFlops de potencia gráfica. Esto representa un gran avance con respecto a la consola anterior. Recordemos que la PS4 Pro (aunque es cierto que ya hace unos cuantos años desde la salida de su última versión) posee una gráfica de 1-8 TFlops. No obstante Microsoft ha anunciado que la próxima XBox tendrá una gráfica algo más potente, con 12 TFlops.
Sonido 3D pero no Dolby Atmos
En cuanto al sonido de esta nueva consola, Cerny ha confirmado también que la PS5 no utilizará Dolby Atmos, aunque sí integrará otra tecnología de audio espacial, llamada Tempest 3D Audio Engine, que utiliza algoritmos combinados de hardware y de software diseñados por Sony.
Según Cerny, esta nueva tecnología cuenta con varias diferencias con respecto a la de Dolby. Según este representante de Sony, Tempest 3D conseguirá un sonido de los juegos más realista y «enormemente mejorado», mediante una mejora de la inmersión para que el jugador sienta que está dentro del juego.
Aunque esto puede sonar muy parecido a lo que hace Dolby Atmos, desde Sony afirman que su sistema de audio 3D puede procesar cientos de fuentes de audio frente a las «solo» 32 fuentes que Atmos puede controlar.
Mark Cerny explicó también que el chip de audio está relacionado con las capacidades de trazados de rayos que integrará PS5. Esto significa que los sonidos se pueden «rastrear» dentro de cada una de las escenas, lo que permite un sonido más realista y mucho más preciso en cada uno de los objetos en movimiento.
Otra característica de este nuevo sistema de sonido espacial que integrará la PS5 es llevar la experiencia de sonido 3D inmersiva no solo cuando se juega oyendo el sonido a través de los altavoces de la televisión, también funcionará con auriculares o con otros sistema externos como barras de sonido y sistema de Home Cinema pero con una característica, a priori, muy interesante: será compatible con la totalidad de los dispositivos del mercado, mientras que Atmos solo lo es con los dispositivos compatibles con esta tecnología.
Esto será posible mediante un ajuste del sonido en función de una HRTF o función de transferencia relacionada con la cabeza, lo que se conseguirá mediante una unidad GPU AMD rediseñada que trabajará junto a esta HRTF para colocar el audio en un plano propio del sonido 3D. Sí, más o menos lo que hace Dolby Atmos.
En principio, PS5 ofrecerá cinco perfiles de audio cuando salga al mercado (y seguramente se añadan más en sucesivas actualizaciones) para lo que se han hecho pruebas sobre cientos de oídos. Pero lo interesante es que Sony está estudiando la posibilidad de ajustes mucho más personalizados, como cargar una foto de nuestro oído para ser analizado y enviarnos un perfil exclusivo para nosotros, con unos efectos de audio lo más optimizados posible.
Según Cerny, podría ocurrir que les enviemos una foto de nuestro oído y ellos usarían una red neuronal para elegir el HRTF más óptimo para nuestra morfología. O tal vez hagan un modelo 3D para crear un nuevo perfil ajustado a nuestro oído…
PlayStation 5 estará disponible a finales de este año 2020.