Banco de pruebas: KEF R3 y R8 Meta

Los altavoces de estantería KEF R3 y surround KEF R8 Meta pertenecen a la nueva generación de la Serie R, en la cual se ha aplicado un conjunto de tecnologías de última generación desarrolladas para el buque insignia de KEF, The Reference.

La nueva serie R ofrece una gama de altavoces que cubren todas las necesidades de un sistema de cine en casa multicanal. Pero también son apropiados para un uso en estéreo para disfrutar de la música. Las tecnologías aplicadas, como la innovadora absorción de metamateriales aplicadas a la Serie R hacen posible revelar detalles exquisitos que se traducen en una experiencia de escucha altamente satisfactoria

Altavoz de estantería R3 Meta

El R3 Meta es el modelo de estantería de la Serie R. El altavoz redefine las prestaciones de un altavoz de estantería ya que está equipado con los mismos controladores que el tope de gama R11 Meta. Ofrece un diseño de tres vías verdadero, con una matriz de controladores Uni-Q de 12ª generación con MAT (Tecnología de Absorción de Metamateriales), a la que se unen cuatro controladores de graves híbridos de aluminio de 6,5 pulgadas.

Altavoz de estantería R3 Meta

Altavoces surround R8 Meta

Estos altavoces se pueden emplear como altavoces traseros surround, con la posibilidad integrada de montaje en pared, o se pueden colocar encima de otros altavoces para ser empleados como altavoces de altura Dolby Atmos y rebotar el sonido en el techo, favoreciendo la configuración de un sistema Dolby Atmos en la sala sin necesidad de una instalación personalizada. También está construido sobre la base de una una matriz de controladores Uni-Q de 12ª generación con MAT, y consigue unos resultados de sonido 3D sorprendentes.

Altavoces surround R8 Meta

Matriz de controladores Uni-Q

La matriz de controladores Uni-Q es la solución particular de KEF que está presente en todos sus altavoces. El R11 Meta incorpora la que ya es decimosegunda generación de esta disposición particular, que consiste en colocar el tweeter en el centro de la unidad de medios. Exactamente, en el centro acústico del cono de esta unidad. Se logra así una fuente de punto único que dispersa el sonido de forma uniforme por toda la habitación, eliminando la creación de un “punto dulce” particular y permitiendo que cualquier oyente experimente un sonido puro, natural y detallado, independientemente del lugar en que se encuentre sentado.

MAT. Tecnología de absorción de metamateriales

Con este nombre, KEF define una herramienta revolucionaria de su arsenal acústico que se utiliza en la matriz Uni-Q de los R3 y R8 Meta. Se trata del uso de una estructura similar a un laberinto, altamente compleja, que elimina cualquier sonido no deseado de la parte trasera del altavoz. La consecuencia de usar esta herramienta es el logro de una interpretación más pura y natural del sonido.

Los metamateriales son estructuras desarrolladas especialmente, que utilizan materiales existentes de una manera tal que son capaces de exhibir nuevas propiedades. Los canales sintonizados de MAT absorben hasta el 99% del sonido no deseado de la parte trasera del altavoz, contra el alrededor del 60% de absorción de los altavoces que utilizan otros procedimientos.

La disposición del tweeter en la matriz Uni-Q es uno de los signos distintivos de los drivers en los altavoces KEF.

Prestaciones y gran acústica

Los dos modelos están diseñado y construido para ser acústicamente excepcionales. Cada elemento se ha diseñado y ajustado con precisión para brindar un gran conjunto de detalles y una visión más profunda, recreando las emociones que se producen en una interpretación musical original, sin perder ninguno de los matices que la acompañan.

El controlador de graves del R3 Meta tiene una estructura doble, con una superficie de aluminio cóncava y poco profunda sobre un cono de papel. Su rigidez, combinada con la geometría única del cono consigue un movimiento que se asemeja al de un pistón, en lo que se refiere a potencia y velocidad.

El sistema magnético del controlador genera un campo amplio y uniforme que se traduce en unos graves que impactan e impresionan.

Pero, además, el puerto de graves el R3 Meta tiene unas paredes innovadoras por su flexibilidad, que evitan que se escuchen las resonancias o turbulencias creadas por el puerto.

Valoración

SONIDO                           5

DISEÑO                           5

CONSTRUCCIÓN          5

PRESTACIONES            5

CALIDAD / PRECIO      4

A destacar

Los R3 pueden funcionar como sistema estéreo o integrados en uno de cine en casa

Los R8 son una solución fácil y perfecta para Dolby Atmos

Excelente sonido con la matriz Uni-Q y MAT

Utiliza tecnologías del tope de gama The Reference

FICHA TECNICA R3 META

DISEÑO: Altavoz de tres vías con bass réflex

CONTROLADORES: Matriz Uni-Q Driver: twitter 25 mm con cúpula de aluminio ventilado con MAT; Altavoz de medios de 125 mm con cono de aluminio.

Unidad de graves de 165 mm con cono de aluminio híbrido

RANGO DE FRECUENCIAS (-6dB): 38 Hz – 50 kHz

AMPLIFICADOR ADECUADO: 15 – 180W

PESO: 12,4 kg

R3 META 2.200 euros pareja.

FICHA TECNICA R8 META

DISEÑO: Caja cerrada de dos vías

CONTROLADORES: Matriz Uni-Q Driver: twitter 25 mm con cúpula de aluminio ventilado con MAT; Altavoz de medios de 125 mm con cono de aluminio.

RANGO DE FRECUENCIAS (-6dB): 88 Hz – 19,5 kHz

AMPLIFICADOR ADECUADO: 25 – 150W

PESO: 4,5 kg

R8 META 1.600 euros pareja

Distribuidor: https://www.gedelson.es/

ACERCA DEL AUTOR