BANCO DE PRUEBAS: Amplificador integrado estereofónico Lyric Ti140 MKII

No se puede negar que quienes en su momento certificaron la defunción de las válvulas de vacío en audio doméstico de alta calidad se “lucieron” –lo mismo se podría decir de quienes dieron por muerto al disco de vinilo- porque la realidad es que las electrónicas basadas en dispositivos de vacío –ya se trate preamplificadores, amplificadores integrados o etapas de potencia- han seguido campando por sus respectos -núcleo duro de aficionados “friquis” aparte- incluso en los años en los que daba la impresión de que el “solid state” iba a comérselo todo.

Cierto que en esos años el suministro de válvulas de vacío estaba seriamente comprometido porque los componentes disponibles en aquel entonces –finales de los 80’/principios de los 90’ del siglo pasado- eran de origen chino en su mayoría y su fiabilidad dejaba mucho que desear. Pero la pasión que despiertan las electrónicas a válvulas –motivada a partes iguales por su aura “vintage” y, por supuesto, su innegable musicalidad- no sólo se mantuvo sino que se expandió lo suficiente para justificar incluso la puesta a punto de dispositivos de nueva generación que corrigen muchos de los puntos débiles de los diseños más clásicos. Es en estas coordenadas donde se engloba el producto que protagoniza las líneas que siguen: el amplificador integrado Ti140 MKII de la alemana Lyric.

Ingeniería propia en componentes y circuitos clave

Lo primero que me gustaría decir de Lyric es que no es una marca como las demás. No en vano el importador de la misma para nuestro país, la madrileña No Limits Audio, sabe muy bien lo que se trae entre manos cuando de High End de altos vuelos se refiere, y en este caso concreto es el refinamiento, la pasión por los detalles, el “leitmotiv” de todo. Así, debajo de una presentación a caballo entre lo austero y lo elegante que gana mucho con el acabado plata, hay un poderoso concentrado de ideas encaminadas a marcar la diferencia en un ámbito donde a veces da la sensación de que todo ha sido ya inventado. Es el caso del complejo enrutamiento de las señales de audio y masa utilizado, en el que se evitan las corrientes opuestas en la tensión de alimentación y la mezcla de las corrientes de señal sensibles. Desarrollado por el reputado Stefan Noll, este esquema responde a la denominación «control de corriente cruzada cero» y es exclusivo de los amplificadores Lyric. Otro refinamiento técnico digno de mención del Ti140 MKII es el conmutador giratorio para ajustar la tasa de realimentación que figura en su panel posterior y que con un total de 5 posiciones -2 para cargas de 8 ohmios y 3 para cargas de 4 ohmios- permite afinar sutilmente el nivel de distorsión armónica, “afinado que” se nota especialmente a niveles de volumen elevados y con determinadas grabaciones. Personalmente lo considero una opción muy atractiva.

El interior del Lyric concuerda a la perfección con lo que se espera de un amplificador a válvulas. Particularmente destacable es el cuidado puesto en los críticos transformadores de salida, capaces, según la firma alemana, de lidiar con cajas acústicas de impedancia inferior a 4 ohmios y superior a 16 ohmios

Sobra decir que la calidad de los componentes que incorpora nuestro invitado es excepcional al combinarse en los mismos excelencia intrínseca y un riguroso proceso de selección por parte de Lyric. Un calidad que abarca tanto a los componentes activos –en especial las válvulas empleadas, que son, para cada canal, una 12AX7 para la etapa de entrada, una 12AU7 para la inversión de fase y un doble triodo 6N7 para excitar las dos válvulas de potencia KT150- como a los pasivos, destacando entre estos últimos el transformador de alimentación y los dos transformadores de salida, todos ellos de tipo EI (núcleo de placas de grano orientado) desarrollados íntegramente por Lyric. Como corresponde a un amplificador a válvulas moderno, el Ti140 MKII admite varios modelos de válvulas de salida, desde la opulenta KT150 empleada por nuestro invitado hasta la KT120, la KT88 y la EL34, seleccionándose la pertinente polarización con un conmutados situado en la parte derecha del panel superior. En todos los casos, el funcionamiento es en Clase AB y, lógicamente, la potencia varía en función de la válvula utilizada, siendo, por ejemplo, de 2×40 vatios continuos con la KT88.

Del panel posterior del Ti140 MKII hay que destacar la presencia de un conmutador giratorio que permite al usuario cambiar la tasa de realimentación aplicada. Una interesante idea que permite afinar el sonido con determinadas cajas acústicas

 

VALORACIÓN ONOFF

+Sonido cálido y contundente, en la mejor tradición “valvulera”.

+Graves enérgicos y profundos que refuerzan una escena sonora muy bien estructurada.

+Calidad de fabricación muy cuidada con un poderoso punto artesanal.

+Posibilidad de utilizar diferentes válvulas de potencia.

+Compatibilidad con un espectro de cajas acústicas muy amplio.

+Calidad de los componentes empleados, en especial los transformadores de salida.

+La posibilidad de ajustar la tasa de realimentación nos parece muy interesante.

+Relación calidad/precio notable para un componente High End alemán al 100%.

-Distorsión armónica elevada que, no obstante, debe ser leída en clave “valvular”.

-Salida de previo –para conectar un subwoofer, por ejemplo- disponible opcionalmente-

VALORACIÓN

CONSTRUCCIÓN: 5

DISEÑO: 4

PRESTACIONES: 5

CALIDAD SONORA: 5

CALIDAD/PRECIO: 4

CARACTERÍSTICAS

  • POTENCIA DE SALIDA: 2×70 W RMS en Clase AB sobre 8 ohmios
  • RESPUESTA EN FRECUENCIA: 15-45.000 Hz (puntos de corte a -1 dB)
  • RELACIÓN SEÑAL/RUIDO: 92 dB
  • SENSIBILIDAD/IMPEDANCIA DE ENTRADA: 450 mV/100 kohmios
  • DIMENSIONES: 440x223x382 mm (An x Al x P)
  • PESO: 33 kg
  • PVP: 7.600 euros (con válvulas de potencia KT150)
  • WEB DISTRIBUIDOR: nolimitsaudio.com

 

 

ACERCA DEL AUTOR